Tras estos meses de inactividad a consecuencia del Covic-19, La Compañía de teatro y danza Paloma Mejía, en colaboración con El teatro Victoria de Madrid, regresan con un aforo limitado del 30%, para poder llevar a cabo, con todas las garantías de seguridad sanitaria, esta iniciativa artística llamada Microclásicos.
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de la Mujer e Igualdad, ha diseñado un completo programa de actividades que giran en torno al Día Internacional de la Mujer y que tendrán lugar hasta el próximo 30 de marzo. La agenda ya comenzó el pasado viernes con la primera Muestra de Cine – Mujeres detrás de la Cámara y la proyección de la película “La Librería”. Y el próximo 14 de marzo, La Compañía de teatro y danza Paloma Mejía estará con ‘La casa de Bernarda Alba’, a las 19.30 en El Lisadero.
Tras el estreno en el Festival de Cáceres de 2019, arranca la gira de El Conde de Montecristo, versión, adaptación y dirección de Paloma Mejía, llevada a cabo para la Compañía Samarkanda Teatro, capitaneada por Fermín Núñez.
Por quinto año consecutivo, la compañía de Teatro de Paloma Mejía ha tenido el placer de estar en Morón de Almazán (Soria), y este año lo hizo estrenando la versión que ha llevado a cabo Paloma Mejía de Mucho ruido y pocas nueces de William Shakespeare.
La “Venganza de Don Mendo” se estrenó por primera vez con gran éxito en Madrid, hace ahora cien años, en el Teatro de la Comedia. Fue en la noche del 20 de diciembre de 1918.
La Casa de Bernarda Alba del maestro Federico García Lorca, cumple dos años consecutivos en el Teatro Victoria de Madrid.
La Casa de Bernarda Alba, la última de las tragedias rurales de Federico García Lorca, es para muchos su obra maestra y una de esas raras piezas que consiguen estar siempre de plena actualidad.
La décima edición de la Noche de los Teatros de la Comunidad de Madrid, girará en torno al trabajo de la mujer en las artes escénicas.
Tras el éxito obtenido con grandes clásicos como Los Miserables de Víctor Hugo, Cyrano de Bergerac, El Conde Montecristo o la Señorita Julia, la Compañía de Teatro Paloma Mejía presenta La Casa de Bernarda Alba, una de las obras más importantes de Federico García Lorca.
Crítica de Erminda Pg en su blog Letras imposibles - martes, 14 de marzo de 2017.
Desde que el 8 de marzo de 1945 Margarita Xirgu estrenara en el Teatro Avenida de Buenos Aires por primera vez La casa de Bernarda Alba, muchas han sido las versiones que se han representado de la última obra del malogrado poeta granadino.
Federico García Lorca terminó de escribir este drama rural el 19 de junio de 1936 (según se cree, lo redactó en tan solo unos días de esa primavera). Unos días después lo leyó ante un grupo de amigos, y en julio, por segunda vez, se hizo una lectura privada. Sin embargo, la prematura muerte del dramaturgo a manos del ejército nacional, el 18 de agosto de ese año, impidió que Lorca pudiese llevar a cabo una concienzuda revisión de la obra, tal y como solía hacer con sus textos para subsanar posibles errores. Incluso Francisco, hermano del poeta, consideraba que, si el escritor no hubiese fallecido, habría cambiado el nombre de algunos personajes...
(c) Desarrollo Web Juan Caraballo ::: Paloma Mejía Martí artista teatral y coreógrafa - Compañía de Teatro y danza